Mostrando entradas con la etiqueta MEMOBASS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEMOBASS. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

GARY KARR











El 16 de julio de este año  2025, ha fallecido uno de los grandes responsables contrabajistas de este siglo donde cabe destacar su gran papel como instrumentista y en la pedadogia y la difusión de este instrumento por todo el mundo. 

Nacido en 1941 en Los Ángeles, California, virtuoso del bajo y pionero Gary Karr estudió en el Universidad del Sur de California y el Escuela Juilliard, donde entre sus mentores se encontraban Herman Reinshagen y Stuart Sankey.

Karr era conocido por su expresión profunda y técnica fluida en el bajo, y su especialización en funciones como bajo solista. Gary Karr es mundialmente conocido por su virtuosismo en la música clásica y barroca para contrabajo, empezó su carrera tocando jazz.Tocaba jazz en clubes nocturnos de Nueva York… en secreto.

Por las noches, se escapaba a locales de jazz como sideman o solista con su contrabajo. Improvisaba, experimentaba con armonías, swing, y hasta slap bass.muchos atribuyen su fraseo tan melódico al hecho de que imitaba cantantes de jazz y ópera, más que seguir solo las partituras al pie de la letra.Esto lo llevó a:Usar portamenti (deslizamientos de una nota a otra) como haría un tenor o una soprano.

Modificar levemente el tempo para “respirar” entre frases, algo que no es común en versiones ortodoxas.Tratar cada línea musical como una oración o historia, no solo un ejercicio técnico.

El fraseo melódico de Gary Karr: como si el contrabajo cantara El fraseo melódico de Gary Karr: como si el contrabajo cantara En lugar de simplemente tocar las notas como están escritas, Karr añadía respiración, rubato, legato y articulaciones que imitan la voz humana.

Se inspiraba en cantantes líricos (ópera, lied alemán, spirituals) y cantantes de jazz para moldear el sonido.

Escuchaba constantemente a Dietrich Fischer-Dieskau, Maria Callas, Ella Fitzgerald, entre otros, para aprender cómo construir una línea melódica expresiva, no mecánica.

En 1967 fundó el Instituto Internacional de Bajo de Cuerda, que desde entonces se ha convertido en el aclamado Sociedad Internacional de Bajistas (ISB), creando una comunidad de bajistas de todos los niveles y habilidades.

A lo largo de sus décadas de carrera, Karr tocó con docenas de orquestas importantes de todo el mundo, estrenó y encargó obras para bajo y grabó más de 90 álbumes.

Fue pionero en transformar el contrabajo en un verdadero instrumento solista, impartiendo clases magistrales sobre interpretación solista en Juilliard, el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, la Escuela Hartt, la Universidad de Yale, entre muchos otros alrededor del mundo.

En 2001, se retiró de los conciertos después de una carrera de 40 años, pero se mantuvo activo en la comunidad del bajo.

Gary falleció el 16 de julio tras sufrir un aneurisma cerebral. Le acababan de diagnosticar un cáncer agresivo e inoperable. 

Su gran avance se produjo en 1962, cuando apareció como solista en la serie de Conciertos para Jóvenes televisada a nivel nacional de Leonard Bernstein”, explica la ISB. “Cuando se le ofreció la oportunidad de interpretar ‘El elefante’ del Carnaval de los animales de Saint-Saëns, Gary insistió en interpretar ‘El cisne.

Recomendado todos los videos de Gary karr dc school .

Gary Karr - Kol Nidrei (Max Bruch) for Double Bass


La historia de Gary Karr y el contrabajo de Serge Koussevitzky


Cuando Gary Karr tenía apenas 20 años, fue invitado a tocar en el legendario programa de televisión estadounidense "Young People's Concerts" con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por nada menos que Leonard Bernstein. Este fue su debut ante un público masivo, transmitido por televisión a millones de personas.

Después de esa actuación, la viuda de Serge Koussevitzky, Olga Koussevitzky, que estaba en la audiencia, quedó profundamente conmovida por su talento. Serge Koussevitzky fue un famoso contrabajista, director y compositor ruso, una leyenda del instrumento. Su contrabajo personal era un Amati de 1611, uno de los más finos del mundo.

 La gran sorpresa fue cuando días después, Olga Koussevitzky contactó a Gary Karr y le dijo algo completamente inesperado:

“Mi esposo siempre soñó con que su contrabajo siguiera tocando con amor y pasión, en manos de un gran artista. Estoy convencida de que tú eres ese artista Y entonces…

¡Le regaló el contrabajo Amati de 1611 de Serge Koussevitzky!

Gary Karr usó ese contrabajo durante la mayor parte de su carrera. En 2004, lo donó al International Society of Bassists (ISB) para que futuros contrabajistas puedan tocarlo también.


Discografía destacada de Gary Karr


TítuloAño / Fecha aproximadaDiscográfica / lugar de publicaciónComentarios / Notas
The World of Gary Karr~1995Japón: Firebird álbum que recoge varias piezas
Forgotten Baroque Masterpieces2015Amati Productions, Victoria, B.C. obras barrocas menos conocidas 
Remembering Arla2014Amati Productions, Victoria, B.C. dedicado a “Arla” (nombre personal) 
Gary Karr’s Lyrical Favorites2003Tokyo: Firebird obras líricas, piezas populares arregladas para contrabajo solo 
Melodic Pastiche2013Amati Productions, Victoria, B.C. mezcla de estilos, arreglos propios 
Dear Madeleine: The ISB Sessions, Vol. 12013International Society of Bassists grabaciones de sesiones de ISB 
European Baroque Masters in London / Handel, Barthélemon2013Urlicht AudioVisual baroque inglés principalmente 
Bassically Telemann2009Amati Productions, Victoria, B.C. piezas de Telemann para contrabajo 
Poetic Schumann at 39 / Robert Schumann2007Amati Productions, Victoria, B.C. interpretaciones de Schumann 
Japanese Sentiments2007Amati Productions temas japoneses / inspirados en Japón 
Hats off: to Koussevitsky, Dragonetti, and Paganini2007Amati Productions homenaje a grandes contrabajistas/compositores relevantes para el instrumento 
Gary Karr plays double bass2007Classic Records, EE.UU. solo contrabajo, repertorio variado 
Super Double‑Bass: The Artistry of Gary Karr2004Japón: Lasting Impression Music recopilatorio / álbum de exhibición técnica 
En Aranjuez con tu amor (con Harmon Lewis)2006King Records, Japón piezas con color español/lírico 
Organically Bass2003Amati Productions álbum con un enfoque más personal en sonido natural del contrabajo 
Dreaming: Songs of Lori Laitman2003Albany Records, EE.UU. colaboraciones con compositor contemporáneo Lori Laitman 
Songs Without Words / Mendelssohn2003Amati Productions, Victoria, B.C. adaptaciones para contrabajo de piezas líricas de Mendelssohn 
Brown Soft Shoe2004Amati Productions título curioso (“zapato suave marrón”) — es un álbum más libre en elección de obras 
Ave Maria~1995Tokyo: Firebird colección de piezas de carácter religioso/popular 
The King of Bass1999King Records (Japón) título que resalta su posición como referencia en el instrumento 
The London Double Bass Sound1999Cala Records, Londres colaboraciones / selección particular de obras británicas 
Gary Karr plays Japanese Songs II1999Firebird, Tokio segunda parte de su exploración de repertorio japonés 
We Wish You a Merry Christmas~2001King Records (Japón) álbum navideño en parte 
Three Sonatas for Viola da Gamba and Piano / Bach2000 / 2001Amati Productions / King Records ? adaptaciones de Bach, viola da gamba & piano además de contrabajo 
Virtuoso Works for Double Bass / Grieg, Josephs, etc.~1995Australia: ABC Classics u otra discográfica clásica obras de virtuosismo para contrabajo solo o contrabajo con orquesta pequeña 
Music for Shakespeare’s Romeo & Juliet1998Citadel Records, EE.UU. música inspirada en/para la obra de Shakespeare, arreglos varios 

viernes, 8 de agosto de 2025

Bjørn Kjellemyr

 




Contrabajista noruego, que ha fallecido el 9 de agosto de 2025.Durante su carrera, colaboró con algunas de las figuras más importantes del jazz escandinavo y mundial: Terje Rypdal, Jan Gunnar Hoff, Jon Eberson, Bugge Wesseltoft, y leyendas internacionales como Chet Baker o Pat Metheny. Pero más allá de los nombres, lo que distinguía a Kjellemyr era su capacidad de adaptación: podía tocar con intensidad eléctrica o desaparecer suavemente en el tejido de una balada. Su contrabajo no era solo un instrumento rítmico, sino un narrador en segundo plano, lleno de matices.

  • Nombre completo: Bjørn Arvid Kjellemyr 

  • Fecha de nacimiento: 4 de diciembre de 1950 

  • Lugar de nacimiento: Bamble, Telemark, Noruega 

  • Fallecimiento: 9 de agosto de 2025, Oslo, Noruega 


Formación y primeros pasos

  • De joven tocó el bajo eléctrico en bandas de rock en la zona de Skien, Telemark. 

  • Durante esos años tuvo interés creciente por el jazz; colaboró con el pianista Rune Klakegg y tocó en la Big Band y en el Cuarteto de Guttorm Guttormsen. 

  • Hizo estudios en la Norwegian Academy of Music (Norges Musikkhøgskole) en Oslo, entre 1974‑1978.


Carrera profesional

  • Entre 1978 y 1980 vivió en Bergen, Noruega, donde fue parte de la Bergen Philharmonic Orchestra (Musikselskabet Harmoniens Orkester). También tocó en esos años con el Dag Arnesen Trio y Sextet, y con el Cuarteto Søbstad/Arnesen.

  • Regresó a Oslo después de ese periodo y participó en numerosos proyectos tanto en jazz como en otros géneros.


Colaboraciones destacadas

Bjørn Kjellemyr tocó junto a muchos de los músicos más reconocidos, tanto en Noruega como internacionalmente:

  • Noruegos: Terje Rypdal & The Chasers (una colaboración de largo aliento) 

  • También con Jon Eberson, Knut Riisnæs, Audun Kleive, Bugge Wesseltoft, Jan Gunnar Hoff, Ketil Bjørnstad, Dag Arnesen, etc. 

  • Internacionalmente con músicos como Chet Baker, Joe Henderson, Pat Metheny, Mike Stern y otros. 


Estilo y aportaciones

  • Fue versátil: tocaba contrabajo acústico y bajo eléctrico, dependiendo del ambiente musical. 

  • Tenía una reputación por su tono profundo, su sentido del groove, su adaptabilidad, y por ser un músico con mucha musicalidad, capacidad de acompañamiento, así como de solista o improvisador. 

  • Innovó también cruzando géneros: participó en proyectos que combinaban jazz con música de ambiente, música folk/nórdica, música temprana/barroca, y estilos de canción (“visesjangeren”) noruega. 


Docencia

  • A partir de 2005 fue profesor asociado (“førsteamanuensis”) en la Norwegian Academy of Music, en el departamento de jazz e improvisación. 

  • Fue una influencia para muchas generaciones de bajistas y músicos jóvenes en Noruega. 


Premios y reconocimientos

  • Fue elegido Jazz Musician of the Year (Músico de Jazz del Año) por la Asociación Noruega de Músicos de Jazz en 1990. 

  • Ganó el Buddy‑prisen en 1994, uno de los premios más prestigiosos del jazz noruego. 


Legado y últimos años

  • Se le recuerda no solo por sus grabaciones y actuaciones, sino por su generosidad como colega, mentor, y por la profundidad con que vivía la música. 

  • En sus últimos años su actividad se vio reducida por enfermedad.

  • Dejaba tras de sí un extenso repertorio grabado, un rol clave en la escena jazzística noruega, y una huella en quienes lo conocieron o trabajaron con él. 

Concierto donde acompaña con  el contrabajo y el bajo eléctrico.

terje rypdal blue

martes, 17 de junio de 2025

Charlie Burrell



      

Charlie Burrell Burrell murió la madrugada del martes a los 104.

Comenzó a tocar el bajo y la tuba a los 12 años, fue el primer miembro negro de la Orquesta Sinfónica de Denver en 1949 lo consagró como pionero.Fue uno de los primeros profesores de color en el renombrado Conservatorio de Música de San Francisco. toco con el trío de jazz en 1939, junto a Billie Holiday en el salón Three Sixes de Detroit. 

Mientras tocaba con la orquesta de Denver, tocó con bandas de jazz y otros músicos notables como Charlie Parker, Billie Holiday y Ella Fitzgerald, entre otros. Su época como educador lo preparó para ser un mentor eficaz para jóvenes músicos, como el legendario bajista Ray Brown. También trabajó con su sobrina, Dianne Reeves, vocalista ganadora de varios premios Grammy. 


               





        

                

miércoles, 21 de mayo de 2025

Paul Jackson






Fecha de muerte: 22 de mayo de 2025

Nacionalidad: Estadounidense

Género: Jazz, Funk, Fusion

Notas: Paul Jackson fue un bajista de jazz y funk, conocido por su trabajo con el Herbie Hancock's Headhunters. Su estilo de bajo funky, que combina el groove con la armonía jazzística, fue esencial para el sonido de la fusión en los años 70.





 Paul jackson Groove

viernes, 17 de mayo de 2024

Palle Danielsson

 






Palle Danielssonaños, murió el 18 de mayo en su casa de Åkers Styckebruk, en Suecia, tenía 77 años.
Danielsson formo parte del Cuarteto Europeo del pianista Keith Jarrett, a finales de la década de 1970 al que se le atribuyó lo mejor del el jazz estadounidense y su contraparte europea de influencia más clásica y folk




                                                                         https://www.youtube.com/watch?v=CVVkdgZVXz Y

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Richard Davis

 


                                                                                            


Ha muerto Richard  Davis a los 93 años , legendario contrabajista de Jazz, donde toco  en más de 600 álbumes, colaboro con Eric Dolphy (cuya composición " Iron Man" lleva su nombre) y el pianista Andrew Hill .

 Fue miembro de la Orquesta Thad Jones-Mel Lewis, que actuaba todos los lunes por la noche en el Village Vanguard de Nueva York, desde el debut del conjunto en 1966 hasta 1972.

Trabajo con orquestas clásicas bajo la dirección de Igor Stravinsky y Leonard Bernstein. Su adaptabilidad dio lugar a sesiones con Van Morrison, Bruce Springsteen, Paul Simon y Bonnie Raitt.







lunes, 28 de agosto de 2023

Mátyás Szandai

 



                                                                                            


Muere el contrabajista de jazz Hungaro , Mátyás Szandai a los 46 años.

Entre otras cosas, fue columnista del Dresch Quartet, pero también tocó con Kálmán Oláh, András Dés, Archie Shepp y William Parker.

Szandai ha tocado en varias bandas de jazz desde que tenía 16 años. Estudió contrabajo clásico con Gergely Járdányi en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest, graduándose en 2004. Continuó estudiando composición clásica con Jean-Michel Bardez en el Conservatorio Hector Berlioz de París y armonía de jazz con Emil Spányi en el Conservatorio Nacional. Superior de Música y Danza de París . Desde septiembre de 2017 estudia un máster en la Haute Ecole de Musique de Lausanne .


Desde 1996, Szandai fue miembro del cuarteto de Mihály Dresch , con quien grabó cuatro álbumes para BMC Records , incluido el Bebop húngaro (con Archie Shepp , 2002). También perteneció al cuarteto de Csaba Czirják, al septeto de Csaba Tűzkő y al grupo de Elemér Balázs , con quien editó discos como Our Worlds Beyond (con Charlie Mariano , 2003). Con el violinista Mathias Lévy y el cimbalomista Miklós Lukács, se creó Bartók Impressions (2018) , improvisaciones sobre canciones populares recopiladas por Bela Bartók . Continuó trabajando conKristóf Bacsó , Viktor Tóth , Gábor Gadó ( Byzantinum , 2008), Dániel Szabó ( Frictions , 2007 con Kurt Rosenwinkel ), Kálmán Oláh y András Dés , que también se encuentran entre los principales músicos de jazz húngaros, pero también con Kálmán Balogh , David Murray , Herbie Mann , Chico Freeman , Rosario Giuliani , William Parker , Rob Brown , Gerard Presencer , Chris Potter , Flavio Boltro, Zbigniew Namysłowski , Perico Sambeat , Didier Ithursarry e Ichirō Onoe . En los últimos años vivió en París. [3] En el campo del jazz, según Tom Lord, participó en 34 sesiones de grabación entre 1997 y 2019, la más reciente con Thomas Grimmonprez ( Big Wheel ). [4]

Szandai realizó giras en varias constelaciones en América e India y en casi todos los países europeos. Estaba especialmente interesado en el jazz mundial y las tradiciones de la música folclórica de los Balcanes, pero también participó en nuevas producciones musicales .



                                         https://www.youtube.com/watch?v=O_6yURDqae8

miércoles, 24 de mayo de 2023

Bill Lee

 




  
                                                                                            


 El bajista de jazz Bill Lee falleció a la edad de 94 años el 24 Mayo de 2023. Colaboró con Duke Ellington, Bob Dylan, Cat Stevens, Harry Belafonte, Gordon Lightfoot, Aretha Franklin, Simon and Garfunkel, Odetta, John Lee Hooker y muchos más.


También fue durante este tiempo que Lee fundó y dirigió el New York Bass Violin Choir, que contó con siete renombrados contrabajistas: Lisle Atkinson, Ron Carter, Richard Davis, Michael Fleming, Milt Hinton, Sam Jones y el propio Lee.

Click en imagen para escucharlo.
.

jueves, 29 de septiembre de 2022

ALFRED REMUS

                                                                                               


Alfredo Remus, fue de los más grandes contrabajistas de la música argentina, acompañado a un amplio artistas como Mercedes Sosa, Vinicius de Moraes, Tony Bennet, Sandro y Leonardo Favio, entre otros, murió el 28 de Septiembre  a los 84 años.

Como solista, se inició en 1968 con "Trauma" y se extendió hasta 2006 con su "Tributo a Bill Evans", uno de sus grandes ídolos.


    


domingo, 10 de abril de 2022

Charnett Moffett







  Nos deja ,Charnett Moffett ,con 54 años el 11 abril de 2022 con un legado de mas de 200 álbum grabados.

   Haz Click en la imagen.

lunes, 17 de enero de 2022

MIGUEL ÁNGEL CHASTANG

                                                                                               


                                                Nos deja ,Miguel Ángel Chastang ,un histórico del contrabajo del jazz en España.




domingo, 2 de enero de 2022

JORMA KATRAMA

                                                                                            




Jorma Kalevi Karama ,nació en  1936 en Finlandia, primero estudio especializándose  en violín pasando posteriormente estudiar contrabajo en la Academia Sibelius .Fue galardonado en Finlandia como primer contrabajista. 

Mas tarde,entre los años  1964 a 1967 amplio sus estudios de contrabajo en Gaston Laugerot en París. En 1966 hizo su debut con la Orquesta Filarmónica de Helsinki y dio su concierto debut en Helsinki.

Ha interpretado como solista en las orquestas de Escandinavia, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Estonia, Rusia, Corea del Sur y Taiwán.

Karama se convirtió en miembro de la Orquesta Filarmónica de Helsinki en 1959 y fue su principal contrabajista de 1967 a 1999. Enseñó en la Academia Sibelius.

Grabó 6 álbumes en solitario y fue  miembro honorario de la Sociedad Finlandesa de Contrabajos, la Sociedad Escocesa de Bajos, el Club Danés de Contrabajo.

jueves, 16 de septiembre de 2021

GEORGE MRAZ

                                                                                              


George Mraz de origen checo Jiří Mráz, conocido como George Mraz, falleció el jueves 16 de septiembre de 2021 en Praga. Tenía 77 años.

Muchos de sus solos están realizados con arco como Paul Chambers.

Transcripción solo del tema :All of me 

domingo, 22 de agosto de 2021

PETER IND

                                                     


                                                                                               


                                                                          https://www.youtube.com/watch?v=RP3ytqF901w 

domingo, 11 de julio de 2021

JUNI BOOTH

 



                                                                                                  


                                                                        Art Blakey and The New Jazz Messengers circa 1974


                                                                            https://www.youtube.com/watch?v=LM_4qbbSypQ


Contrabajista ha grabado con:

Gary Bartz Música de Harlem Bush (Hito, 1970-1971).

Joe bonner Ojos de ángel (Muse, 1976) 

Cocinero junior Olla a presión (Catalyst, 1977).

Chico Freeman Más allá de la lluvia (Contemporáneo, 1977).

Steve Grossman Way Out East (Registro rojo, 1984).

 Elvin Jones Cápsula del tiempo (Vanguard, 1977).

 Franklin kiermyer Además (Mobility Music, 2014).

Shelly Manne Afuera (Contemporáneo, 1969).

 Jorge SpanosMás allá de los sueños (Evolver Records, 2014) Reflexiones (George Spanos, 2017).

 McCoy TynerIlustración (Milestone, 1973) .Canción del Nuevo Mundo (Milestone, 1973) .Atlántida (Hito, 1975).



martes, 29 de diciembre de 2020

Eugene Wright












Wright nació en Chicago , Illinois. Fue cornetista en la escuela secundaria y dirigió la banda de 16 integrantes Dukes of Swing cuando tenía 20 años. Fue en gran medida autodidacta en el bajo hasta los 30 años, cuando estudió en privado con Paul Gregory y otros. Walter Page era el ídolo de Wright. 


Toco en la era del swing , con líderes de banda como Count Basie y Erroll Garner . Tocando con Billie Holiday y Charlie Parker , una vez terminada la era del swing, demostró su versatilidad en el bebop con músicos como Sonny Stitt y en el jazz latino con Cal Tjader . 


También tocó con Lonnie Simmons , Gene Ammons y Arnett Cobb a finales de los años 40 y principios de los 50, luego trabajó con Buddy DeFranco de 1952 a 1955, viajando por Europa con él. Tocó en el trío Red Norvo en 1955 y realizó una gira por Australia con ellos. Apareció en un cortometraje con Charlie Barnet . 


La asociación más destacada de Wright fue con el Dave Brubeck Quartet , al que se unió en 1958. Permaneció con Brubeck hasta 1968, como parte de la formación clásica con Paul Desmond y Joe Morello , y apareció en los estándares del cuarteto " Take Five " y " Rondo Azul a la Turca ". Grabó más de 30 álbumes con el grupo. El propio Brubeck escribió que Wright "consolidó al grupo", permitiéndoles "tocar otros tempos y hacer cosas polirrítmicas y él no se movería de este ritmo fundamentado". 


https://www.youtube.com/watch?v=cEPupQRAsMQ 

The Wright Groove - Dave Brubeck Quartet - BBC Jazz 625 (1964).

https://www.youtube.com/watch?v=gKjaFo2Tp5c

Take five


sábado, 5 de septiembre de 2020

GARY PEACOCK

                                                                                              


Contrabajista Jazz Americano, trabajo con Art Pepper,Paul Bley,Bud Shank,Barney Kessel,Bill Evans,Albert Ayler,Miles Davis entre otros.Falleció a los 85 años.

Transcripcion If I Shoukd Lose You

https://www.youtube.com/watch?v=vlGzacoUnYo

miércoles, 2 de septiembre de 2020

RINAT IBRAGIMOV

                                                                                             

Rinat Ibragimov,contrabajista ruso, es reconocido por el virtuosismo de sus interpretaciones,falleció el 2 de septiembre de 2020 a los 59 años.

miércoles, 15 de abril de 2020

HENRY GRIMES



Henry Grimes fue un contrabajista de jazz ,su muerte se ha producido el 17 abril de 2020 por coronavirus en New york a los 84 años.

https://www.youtube.com/watch?v=6TDS-s-GQ4I

viernes, 10 de abril de 2020

JYMIE MERRITT




Jymie Merritt fue un contrabajista de jazz ,nació el 3 de mayo de 1926 en Filadelfia, falleció el 10 de abril de 2020. Pionero en utilizar el bajo eléctrico,toco con los  Jazz Messengers.  Chet Baker y Max Roach,The Forerunners, Bull Moose Jackson, Chris Powell, y BB King.