viernes, 8 de agosto de 2025

Bjørn Kjellemyr

 




Contrabajista noruego, que ha fallecido el 9 de agosto de 2025.Durante su carrera, colaboró con algunas de las figuras más importantes del jazz escandinavo y mundial: Terje Rypdal, Jan Gunnar Hoff, Jon Eberson, Bugge Wesseltoft, y leyendas internacionales como Chet Baker o Pat Metheny. Pero más allá de los nombres, lo que distinguía a Kjellemyr era su capacidad de adaptación: podía tocar con intensidad eléctrica o desaparecer suavemente en el tejido de una balada. Su contrabajo no era solo un instrumento rítmico, sino un narrador en segundo plano, lleno de matices.

  • Nombre completo: Bjørn Arvid Kjellemyr 

  • Fecha de nacimiento: 4 de diciembre de 1950 

  • Lugar de nacimiento: Bamble, Telemark, Noruega 

  • Fallecimiento: 9 de agosto de 2025, Oslo, Noruega 


Formación y primeros pasos

  • De joven tocó el bajo eléctrico en bandas de rock en la zona de Skien, Telemark. 

  • Durante esos años tuvo interés creciente por el jazz; colaboró con el pianista Rune Klakegg y tocó en la Big Band y en el Cuarteto de Guttorm Guttormsen. 

  • Hizo estudios en la Norwegian Academy of Music (Norges Musikkhøgskole) en Oslo, entre 1974‑1978.


Carrera profesional

  • Entre 1978 y 1980 vivió en Bergen, Noruega, donde fue parte de la Bergen Philharmonic Orchestra (Musikselskabet Harmoniens Orkester). También tocó en esos años con el Dag Arnesen Trio y Sextet, y con el Cuarteto Søbstad/Arnesen.

  • Regresó a Oslo después de ese periodo y participó en numerosos proyectos tanto en jazz como en otros géneros.


Colaboraciones destacadas

Bjørn Kjellemyr tocó junto a muchos de los músicos más reconocidos, tanto en Noruega como internacionalmente:

  • Noruegos: Terje Rypdal & The Chasers (una colaboración de largo aliento) 

  • También con Jon Eberson, Knut Riisnæs, Audun Kleive, Bugge Wesseltoft, Jan Gunnar Hoff, Ketil Bjørnstad, Dag Arnesen, etc. 

  • Internacionalmente con músicos como Chet Baker, Joe Henderson, Pat Metheny, Mike Stern y otros. 


Estilo y aportaciones

  • Fue versátil: tocaba contrabajo acústico y bajo eléctrico, dependiendo del ambiente musical. 

  • Tenía una reputación por su tono profundo, su sentido del groove, su adaptabilidad, y por ser un músico con mucha musicalidad, capacidad de acompañamiento, así como de solista o improvisador. 

  • Innovó también cruzando géneros: participó en proyectos que combinaban jazz con música de ambiente, música folk/nórdica, música temprana/barroca, y estilos de canción (“visesjangeren”) noruega. 


Docencia

  • A partir de 2005 fue profesor asociado (“førsteamanuensis”) en la Norwegian Academy of Music, en el departamento de jazz e improvisación. 

  • Fue una influencia para muchas generaciones de bajistas y músicos jóvenes en Noruega. 


Premios y reconocimientos

  • Fue elegido Jazz Musician of the Year (Músico de Jazz del Año) por la Asociación Noruega de Músicos de Jazz en 1990. 

  • Ganó el Buddy‑prisen en 1994, uno de los premios más prestigiosos del jazz noruego. 


Legado y últimos años

  • Se le recuerda no solo por sus grabaciones y actuaciones, sino por su generosidad como colega, mentor, y por la profundidad con que vivía la música. 

  • En sus últimos años su actividad se vio reducida por enfermedad.

  • Dejaba tras de sí un extenso repertorio grabado, un rol clave en la escena jazzística noruega, y una huella en quienes lo conocieron o trabajaron con él. 

Concierto donde acompaña con  el contrabajo y el bajo eléctrico.

terje rypdal blue