Músico profesional especializado en los instrumentos del Contrabajo y Bajo eléctrico.
jueves, 9 de octubre de 2025
Vi Wilson
domingo, 31 de agosto de 2025
Johnny Miller
Johnny Miller (Bass) from 1947.
Febrero 24, 1915 en Pasadena (USA) . Julio 19, 1988 en Los Angeles (USA).
Johnny Miller contrabajista contratado por Nat King Cole para trabajar con el King Cole Trio en 1943.
Grupos:Ray Charles Trio, The Just Jazz All Stars, The Nat King Cole Trio.
Alrededor de la época de la Segunda Guerra Mundial, Príncipe Wesley abandonó el trío. Red Callendar reemplazó algunas grabaciones hasta que Miller se unió como miembro permanente del trío. Tocó en las grabaciones más populares del grupo, aportando un sólido trabajo de bajo y uniéndose a las voces del grupo durante algunos números. Se fue en 1948, un año después de la partida de Oscar Moore.
lunes, 25 de agosto de 2025
Beverly Peer
Beverly Peer (7 de octubre de 1912 – 16 de enero de 1997).
Peer tocó el piano profesionalmente al principio de su carrera antes de pasarse al contrabajo. Trabajó con Chica Webb de 1936 a 1939 y continuó tocando en la orquesta bajo la dirección de Ella Fitzgerald. En 1942 se incorporó Sabby LewisLa orquesta de. También trabajó extensamente como acompañante para vocalistas como Sarah Vaughan, Lena Horne, Johnny Mathis, y Barbra Streisand. En las décadas de 1950 y 1960 trabajó con pianistas Bárbara Carroll y Ellis Larkins, y trabajó con Bobby corto desde la década de 1970 hasta la de 1990, actuando a menudo en el Café Carlyle en Ciudad de Nueva York.
Se le puede escuchar en Ella Fitzgeraldel lanzamiento de "Ella Sings, Chick Swings",y grabaciones de Ella y la Chick Webb Orchestra.
lunes, 18 de agosto de 2025
Larry Grenadier
A los 12 años, Grenadier comenzó a estudiar formalmente el bajo acústico, aprendiendo de los bajistas de jazz locales Chris Poehlor, Paul Breslin y Frank Tusa y más tarde los bajistas clásicos Michael Burr y Stephen Tramontozzi. A los 16 años, Grenadier tuvo una intensa carrera tocando en el área de la Bahía de San Francisco, tanto con músicos locales como con aquellos que viajaban por la ciudad y necesitaban un bajista. Entre estos músicos se encontraba Harvey Wainapel, Bobby Hutcherson, Joe Henderson, Larry Vuckovitch, Eddie Henderson, Bruce Forman, Eddie Marshall, Vince Lateano, Cables George, Donald Bailey, Toots Thielmans, Johnny Griffin, Charles McPherson, y Frank Morgan, entre otros.
Después de graduarse de Stanford, Grenadier se mudó a Boston para jugar con un vibrafonista Gary Burton. En 1991 se mudó a Nueva York. Continuó colaborando con algunos de los músicos que había conocido durante su estancia en Boston, como Kurt Rosenwinkel, Josué Redman, Marco Turner, Jorge Rossy, y Chris Cheek. Otros que conoció por primera vez en Nueva York incluyen: Bill Stewart, Kevin Hays, Renée Rosnes, Ralph Moore, Billy Drummond, Danilo Pérez, David Sánchez, Tom Harrell, y Billy Hart. El granadero continuó su asociación con Joe Henderson, de gira con su banda, que en ocasiones incluía Al Foster, Renée Rosnes, y Larry Willis. También pasó unos meses durante sus primeros años en Nueva York tocando en Betty CarterLa banda de.
A principios de la década de 1990, Grenadier conoció y tocó por primera vez con un pianista Brad Mehldau. Se unió al trío de Mehldau con el baterista Jorge Rossy; juntos, realizaron giras y grabaron durante más de diez años. Rossy fue reemplazado por el baterista Jeff Ballard en 2004.
Grenadier también ha trabajado con el guitarrista Pat Metheny, con quien realizó giras como trío junto a baterista Bill Stewart. Él atribuye sus experiencias de gira con el trío de Metheny como una experiencia de aprendizaje significativa.
Grenadier también ha tocado con John Scofield, Hudson (un proyecto colaborativo con Jack DeJohnette, John Medeski y John Scofield), Charles Lloyd, Chris Potter, Billy Higgins, Michael Brecker, y Pablo Motian, entre muchos otros. En 2014, Grenadier colaboró con Stefano Bollani en el álbum Jeque yer Zappa.
Es miembro de VOLAR, un trío que incluye baterista Jeff Ballard y saxofonista tenor Marco Turner. Han grabado tres álbumes aclamados por la crítica. También realiza giras y graba con su esposa, cantautora Rebeca Martín. Un álbum de bajo solista histórico Las espigadoras Fue emitido por el sello ECM en 2019
jueves, 14 de agosto de 2025
Wilbur Ware
Wilbur Bernard Ware (8 de septiembre de 1923 – 9 de septiembre de 1979)
Fue el contrabajista habitual de la Riverside sello discográfico en la década de 1950, y grabó regularmente en esa década con Johnny Griffin, Kenny Dorham, Kenny dibujó, y Monje Thelonious. También apareció en discos publicados por JR Monterose, Toots Thielemans, Sonny Clark, Tina Brooks, Sims Zoot, y Subvención Verde, Ware.
Creció en Chicago, donde aprendió a tocar la batería, el banjo y el contrabajo mientras tocaba en la iglesia. En la década de 1940 trabajó con Cosas de Smith, Sonny Stitt, y Roy Eldridge. Grabó con Sol Ra a principios de la década de 1950.Más tarde, en la década de 1950, al establecerse en la ciudad de Nueva York, Ware jugó con Eddie Vinson, Arte Blakey, y Amigo DeFranco.
Su único álbum grabado como líder y lanzado durante su vida fue El sonido de Chicago, desde 1957 cuando trabajó para Riverside.Hizo álbumes instructivos de jazz para Music Minus One. En 1958, Ware fue uno de los 57 músicos de jazz que aparecieron en la fotografía Un gran día en Harlem.
Ware era miembro de la Monje Thelonious Cuarteto de 1957 a 1958. También actuó y grabó en 1957 con el Sonny Rollins Trío en el Vanguardia del pueblo. Ware, en gran medida autodidacta, tenía un enfoque poco ortodoxo pero muy único y percusivo del contrabajo.
La adicción de Ware a los narcóticos provocó su regreso a Chicago en 1963 y luego un período de encarcelamiento. Estuvo inactivo musicalmente durante unos seis años.En 1969, Ware tocó con Clifford Jordán, Elvin Jones y Sonny Rollins.Murió de enfisema en Filadelfia, Pensilvania, en 1979
Wilbur Ware hay que prestar atención al icónico solo de un coro en “Softly, As in a Morning Sunrise”, grabado en vivo en 1957 en Village Vanguard con Sonny Rollins y Elvin Jones.melodía, usándola como base Wilbur toca frases fuertes, seguras y con gran forma, sin enfatizar nunca demasiado el swing de las corcheas. Sus líneas son relajadas y fáciles, dejando espacio entre ideas hasta que decide desarrollarlas, con un uso del espacio donde crea tensión y liberación.
Su frase de llamada y respuesta hace que el solo parezca conversacional , junto a sus audaces elecciones rítmicas añaden emoción sin sentirse nunca apresurado.Un buen fraseo donde no se trata de habilidades sino de claridad, confianza y musicalidad.
Solo Softly, As In A Morning Sunrise
                     solo from Sonny Rollins Trio's A Night at the "Village Vanguard" album
Como líder.
El sonido de Chicago con Johnny Griffin (Riverside, 1957)
Súper bajo (Instituto Wilbur Ware, 2012) – Con Clifford Jordan. Grabado para Strata-East en 1968, pero no lanzado durante más de 40 años
Como acompañante.
Con Arte Blakey
Originalmente (Columbia, 1982)
Con Tina Brooks
El juego de la espera (Nota Azul, 1961)
Con Sonny Clark
Marque "S" para Sonny (Nota azul, 1957)
Con Walt Dickerson
Cuéntanos sólo las cosas bellas (Whynot, 1975)
Walt Dickerson 1976 (Whynot, 1976)
Con Kenny Dorham
2 trompetas / 2 ritmos (Riverside, 1957)
Con Kenny
Una exhibición de Harry Warren (Judson, 1957)
Una exhibición de Harold Arlen (Judson, 1957)
Amo a Jerome Kern (Riverside, 1957)
Esto es nuevo (Riverside, 1957)
Pal Joey (Riverside, 1957)
Con Mateo Gee
Jazz de Gee (Riverside, 1956)
Con Subvención Verde
Recordando (Nota azul, 1961)
Con Johnny Griffin
Johnny Griffin (Argo, 1956)
Sexteto de Johnny Griffin (Riverside, 1958)
¡Fuera! (Riverside, 1958)
Con Ernie Henry
Presentando a Ernie Henry (Riverside, 1956)
Siete estándares y un blues (Riverside, 1957)
Último coro (Riverside, 1956–57)
Con Clifford Jordán
Jenkins, Jordan y Timmons (Prestige, 1957)]
Hora de inicio (Jazzland, 1961)
En el mundo (Estrato-Este, 1969 [1972])
Recordándome a mí mismo (Musa, 1977)
Con Herbie Mann
El jazz que escuchamos el verano pasado (Saboya, 1957)
Con Mitchell azul
6 grandes (Riverside, 1958)
Con Hank Mobley
Hank (Nota azul, 1957)
Con Charles Moffett
El regalo (Saboya, 1969)
Con Monje Thelonious
Thelonious mismo (Riverside, 1957)
La música del monje (Riverside, 1957)
Mulligan conoce a Monk (Riverside, 1957)
Monje Thelonious con John Coltrane (Tierra de jazz, 1961)
Con J. R. Monterose
J. R. Monterose (Nota azul, 1956)
Con Lee Morgan
Lee Morgan ¡En efecto! (Nota azul, 1956)
Con Cecil Payne
Zodiac (Estrato-Este, 1973)
Con Rita Reys
La genial voz de Rita Reys (Columbia, 1956)
Con Sonny Rollins
Noche en el Village Vanguard (Nota azul, 1958)
Con Sims Zoot
¡zoot! (Riverside, 1956)
Con Toots Thielemans
¡El hombre muerde la armónica! (Riverside, 1958)
viernes, 8 de agosto de 2025
DAVE YOUNG
Dave Young empezó como guitarrista de jazz Lenny Breau en conciertos locales antes de estudiar música en Colegio de Música Berklee y el Real Conservatorio de Música en la década de 1960. Estuvo en varias canadienses orquestas sinfónica en la década de 1970 y trabajó extensamente en jazz con Kenny Barron, Gene DiNovi, Wray Downes, Tommy Flanagan, Oliver Jones, y Oscar Peterson.
Have Yourself a Merry Little Christmas bass line
miércoles, 6 de agosto de 2025
Eugene Wright
Eugene Wright, apodado The senator ("el senador"), (Chicago, 29 de mayo de 1923 - Los Ángeles, 30 de diciembre de 2020
Eugene "Gene" Wright formó parte del cuarteto clásico de Dave Brubeck durante la década de 1950 y 1960, junto con:Dave Brubeck – piano Paul Desmond – saxofón alto Joe Morello – batería ,Eugene Wright – contrabajo
Este cuarteto es especialmente famoso por su álbum "Time Out" (1959), que incluye temas icónicos como "Take Five" y "Blue Rondo à la Turk". Wright fue una figura clave en el sonido del grupo, proporcionando una base sólida y rítmica que permitió las exploraciones métricas poco convencionales del cuarteto.
ugene Wright fue también uno de los pocos afroamericanos en un grupo de jazz blanco prominente en esa época, lo que tuvo un impacto social importante durante la era de la lucha por los derechos civiles en EE.UU.Wright acompañó muchos otros reconocidos jazzistas, incluyendo a Count Basie, Charlie Parker, Billie Holiday, Carmen McRae, Buddy DeFranco, Cal Tjader, Kai Winding, Karen Hernandez, Sonny Stitt, Gene Ammons, Dottie Dodgion, Lee Shaw, Dorothy Donegan y Monty Alexander.
Basically Wright , es un libro de sus composiciones para bajo publicado por Hansen.
lunes, 28 de julio de 2025
BILL LEE
Uno de los grandes referencias para los contrabasjistas y compositor estadounidense.
Compuso la música original para muchas de las películas de su hijo, incluyendo She's Gotta Have It (1986), School Daze (1988), Do the Right Thing (1989) y Mo' Better Blues ,dirijió el álbum de 1980 The New York Bass Violin Choir.
sábado, 7 de junio de 2025
Pink Panter y Rolly Bundock
Rolly Bundock era un músico de sesión muy activo en Los Ángeles en los años 50 y 60.Formó parte de la Henry Mancini Orchestra, participando en varias de sus grabaciones más emblemáticas, incluyendo "Peter Gunn" y "The Pink Panther".
Con Mancini grabó bandas sonoras icónicas como “The Pink Panther Theme” (1963) “Peter Gunn Theme” “Baby Elephant Walk” y “Mr. Lucky”
Jamas fue de gira ni grabo discos solistas, pero colaboró regularmente con:Plas Johnson (saxofonista que tocó el solo principal en “The Pink Panther” Shelly Manne (batería) Pete Candoli (trompeta) Ted Nash, Vincent DeRosa, y otros músicos de sesión de renombre.
martes, 20 de mayo de 2025
Israel Cachao
Considerado el creador del mambo, fue uno de los principales representantes de la fusión de la música popular cubana y el jazz. Tras abandonar Cuba en 1962 y continuar su carrera en Nueva York, Las Vegas y Miami, el actor Andy García relanzó su carrera en la década de 1990 con la realización de un documental y la grabación de un disco doble que ganó un premio Grammy.
Oye cómo va.
Oye Cómo Va» mambo compuesto por Tito Puente en 1962,La canción fue arreglada como un cha-cha-chá con un tumbao de piano repetido que consiste en acordes en bloque y un estribillo vocal cantado por un coro, típico del cha-cha-chá popularizada por Santana con su versión de rock psicodélico y rock latino en 1970. La canción tiene el ritmo y el tempo clásico del cha-cha-cha. Tiene similitudes con "Chanchullo" de Israel "Cachao" López"Las tumbaos de Cachao para su composición de 1937 "Rareza de Melitón" (más tarde cambiada a "Chanchullo") inspiraron la canción de Tito Puente 'Oye Como Va.
lunes, 7 de abril de 2025
Bill Black - Good Luck Charm
El Bajista de Elvis Presley
Bill Black
Fue el contrabajista clave de los Blue Moon Boys, la banda de Elvis Presley en sus primeros años. Bill fue la  figura fundamental en los primeros éxitos de Elvis, incluido el sonido distintivo del rockabilly que los caracterizó.
La canción Good Luck Charm, fue grabada en 1961, y aunque en esa época la banda de Elvis ya había cambiado en su formación, Bill Black fue parte de su legado en los primeros años de su carrera.
Estructura y progresiones armónicas:
- 
Versos: - 
G (tónica) 
- 
C (subdominante) 
- G (tónica) 
- 
D7 (dominante) 
- G (tónica) 
 Esta secuencia se repite a lo largo de los versos, creando una sensación de estabilidad  
- 
- 
Estribillo: - 
D7 (dominante) 
- 
G (tónica) 
- 
D7 (dominante) 
- 
G (tónica) 
 El estribillo refuerza la tónica (G) y la dominante (D7), enfatizando la resolución armónica. 
- 
Análisis de acordes:
- 
G (Sol mayor): Funciona como la tónica, estableciendo la tonalidad y proporcionando una base estable. 
- 
C (Do mayor): Actúa como la subdominante, introduciendo una variación que conduce de vuelta a la tónica. 
- 
D7 (Re séptima): Sirve como la dominante, creando tensión que se resuelve al regresar a la tónica. 
lunes, 10 de marzo de 2025
Nat Reeves
Nat Reeves (nacido el 27 de mayo de 1955 en EEUU) .
Reside en Hartford, Connecticut , y enseña en la Hartt School de la Universidad de Hartford.
Cuando tenía 22 años y vivía en Richmond, Virginia, Nat se unió a una banda liderada por el trompetista Tom Mitchell y el guitarrista Randy Johnston. Johnny Coles, trompetista de Ray Charles que tocaba con frecuencia en la banda, convenció a Nat de que cambiara al bajo acústico. Nat aprendió por sí solo a tocar el nuevo instrumento y rápidamente desarrolló su propia voz individual.
En 1979, Nat Reeves se mudó a la ciudad de Nueva York, Kenny Garrett, Mulgrew Miller, Tony Reedus y James Williams también vinieron a Nueva York éran amigos y tocában juntos. Salió de gira por primera vez con Sonny Stitt en 1982 durante lo que sería la última gira del gran saxofonista. Ese año conoció a Jackie McLean, quien se convirtió en su mentor.
Jackie McLean tuvo un gran impacto como músico como persona,le presentó a Dizzy y Miles en los años 80. Actuo con él de forma intermitente entre 1987 y 2004.
sábado, 21 de diciembre de 2024
John Derek Drew
Conocido como John Drew fue compositor y contrabajista de jazz inglés, nacido el 23 de diciembre de 1927 en Sheffield, Inglaterra.
Drew emigró a los EE. UU. en 1954 y trabajó con Les Elgart, Gene Krupa, Stan Getz, Neal Hefti, Nat Pierce, Barbara Carroll, Peggy Lee, Marian McPartland, Sauter-Finnegan Orchestra, Toshiko Akiyoshi y muchos otros.
John Drew, fue autor de una melodía de jazz titulada "Hippeedeebip". Este último título parece algo garabateado por un niño pequeño, lo que incita a hacer bromas sobre el nombre del bajista, que suena como una breve sinopsis de la primera experiencia de ese niño en una guardería. Drew emigró a los Estados Unidos desde Inglaterra en 1954 y estuvo extremadamente ocupado, al menos durante unos años.
Entre entonces y 1961 tocó en un par de docenas de álbumes, pero posteriormente no se ha sabido mucho de este bajista. Los grabados musicales de Drew en Estados Unidos fueron precedidos por bocetos de varios acontecimientos musicales en su tierra natal. Comenzó a tocar el bajo a la edad de 16 años en Liverpool, pero esto fue en 1943, por lo que era un poco temprano para entrar en los Beatles . Se fue a Londres, buscando trabajo en bandas de espectáculos y combos pop, subrayando las frases líricas de Billy Ternent en las transmisiones de la BBC. Les Elgart fue el primer líder de banda conocido que hizo uso de Drew a su llegada a las costas estadounidenses. El interés posterior del maestro baterista de swing Gene Krupa en el bajista puede considerarse sumamente halagador, ya que llevó a la decisión de Krupa de agregar el instrumento a su pequeño combo previamente sin bajo. Los conciertos independientes de Drew incluyeron coristas como Barbara Carroll y Peggy Lee . También actuó en la temporada de 1957 con la Sinfónica de Miami.
En este disco acompaño a este fabuloso guitarrista llamado Dick garcia y el clarinetista Tony Scott.
I Don't Want To Set The World On Fire
El solo guitarra lo podeis encontrar transcrito en este link:
I Don't Want To Set The World On Fire
Discos recomendados:
sábado, 22 de junio de 2024
Louis Vola
Louis Vola fue el contrabajista que fundó el Quintette du Hot Club de France,compuesto por Django Reinhardt (g), Stephane Grappelli (v), Joseph Reinhardt (g), Roger Chaput's o Eugene Vees (g) y Louis Vola (cb).
Los fines de semana, toca la batería en las bolas de Nogent-sur-Marne o la rue de Lappe.Luego estudió acordeón y contrabajo en Yugoslavia durante 3 años. De vuelta en Francia, se conoció Django y Joseph Reinhardt dode se involucró en su orquesta del cabaret de Palm Beach en Cannes en 1931.
Hasta 1939, él va de gira con el quinteto, posteriormente acompañó a Benny Carter, Coleman Hawkins, Bill Coleman, Willy Lewis y la cantante Adelaide Hall.
Louis Vola (nacido el 6 de julio de 1902 en La Seyne-sur-Mer, Francia, murió en París el 15 de agosto de 1990).
viernes, 19 de enero de 2024
SANDY BLOCK
Nació el 16 de enero de 1917 en Cleveland, EEUU, falleció en octubre de 1985.
Trabajó en las big bands de Alvino Rey 1940-1941, Tommy Dorsey 1943-1947, 1950 y Jerry Wald 1944.
Grabó con Charlie Shavers 1945, Sy Oliver 1951, 1958, Louis Armstrong 1951, 1953, 1957, Ella Fitzgerald 1951-1953, 1955, Jimmy McPartland 1955-1957 y Joe Williams 1965.
https://www.youtube.com/watch?v=4PiKHAEcEvM
Charlie Parker & Dizzy Gillespie, "Hot House" at DuMont Television, February 24, 1952 (in color)
https://www.youtube.com/watch?v=LYrm362Yi-A
Jam Session with the Tommy Dorsey Combo 1945.
His Orchestra 1943 "Well Git It" | from "Du Barry Was a Lady"
martes, 16 de enero de 2024
George Duvivier
George Duvivier (Nueva York, 17 de agosto de 1920 - 11 de julio de 1985)
Conocido principalmente como bajista, Duvivier fue uno de los mejores acompañantes de las últimas eras del swing y el bebop, respaldando a Coleman Hawkins, Bud Powell y muchos más. Más tarde, estuvo constantemente activo en los estudios de grabación de Nueva York, realizando innumerables fechas instrumentales y grabaciones con cantantes desde Frank Sinatra y Sarah Vaughan hasta Barry Manilow. George tambien fue un talentoso compositor y arreglista que escribió para Jimmie Lunceford, Sy Oliver y otros.
George Duvivier unos de los contrabajistas más respetados del jazz. Su disciplina y lectura a primera vista eran implecables ,como la adaptación en cualquier estilo musical de la época.
Participó en la película The Benny Goodman Story (1956) como contrabajista de la banda.Una de sus últimas grabaciones fue en el programa de TV de David Letterman, acompañando a Tom Waits, en 1983.
Duke Ellington Dirige The House Band in a Jazz Medley! The Dick Cavett Show
George Duvivier - Blues for Harry Carney (1984)
Pd: Recomendado todas las entrevistas The Dick Cavett Show, en especial la que realizó a Oscar Peterson.
sábado, 2 de septiembre de 2023
RUUD JACOBS
Esta es una grabación de una sesión, donde Wes Montgomery trabaja, una nueva composición, con estos grandes músicos. Vale la pena estar atento de como acompaña Ruud Jacobs al Contrabajo a Wes Montgomery.
Todo talento.Wes Montgomery - Guitarra.
Pim Jacobs - Piano.
Ruud Jacobs - Contrabajo.
Han Bennink - Bateria.
domingo, 19 de marzo de 2023
BASS TEACHERS
Domenico Dragonetti.
El profesor de Domenico Dragonetti fue un contrabajista italiano llamado Pietro Stefano Steffan. Steffan fue uno de los primeros grandes virtuosos del contrabajo y es conocido por haber sido el primer contrabajista de la Orquesta de La Scala de Milán. Dragonetti estudió con Steffan en Venecia y luego se convirtió en su asistente en la orquesta de la iglesia de San Marco en Venecia. Se dice que Steffan tuvo una gran influencia en la técnica y el enfoque musical de Dragonetti.
Giovanni Battista Vaňhal.
El profesor de Giovanni Battista Vaňhal fue el famoso contrabajista y compositor italiano Domenico Dragonetti. Dragonetti es considerado uno de los más grandes virtuosos del contrabajo de todos los tiempos y tuvo una gran influencia en la técnica y el repertorio del instrumento. Vaňhal fue uno de sus muchos estudiantes y se convirtió en un reconocido contrabajista y compositor en su propia carrera.
Johannes Matthias Sperger.
Johannes Matthias Sperger, tuvo varios profesores de contrabajo a lo largo de su carrera, pero uno de los más importantes fue el famoso contrabajista italiano Giovanni Battista Vaňhal (también conocido como Jan Křtitel Vaňhal). Vaňhal fue un músico muy reconocido en su época y enseñó a muchos estudiantes de contrabajo, incluyendo a Sperger y a otros grandes contrabajistas de la época.
Antonio Capuzzi (1755-1818).
Antonio Capuzzi fue el maestro de Dragonetti ,un famoso contrabajista italiano del siglo XIX, y su maestro fue el contrabajista y compositor italiano Antonio Capuzzi (1755-1818).
Capuzzi enseñó a Dragonetti cuando era joven en la ciudad de Venecia, donde ambos vivían. Capuzzi también fue un reconocido compositor de música para contrabajo, y su Concierto para Contrabajo en Re Mayor es una obra muy conocida en el repertorio clásico del contrabajo.
Hause, Wenzel (1764 – 1847) .
– Método completo de Contrebasse, el 1er. edición 1809. Wenzel puede ser considerado con razón como el padre de la pedagogía moderna del bajo. Estuvo activo en Bohemia, Francia y otros países europeos y tuvo un gran impacto en la próxima generación de contrabajistas. Su Methode complete de Contrebasse tiene 105 páginas y fue publicado varias veces en Alemania, Francia y Estados Unidos.Wenzel (músico, nacido en Raudnitz en Bohemia hacia 1775, muerto en Praga en febrero de 1847). Recibió lecciones de música desde temprana edad y ocupó el cargo de colegial en su pueblo natal. En 1792 fue a Praga y asistió a la escuela normal allí para prepararse para un puesto como maestro de escuela en Bohemia. Pero su talento musical le abrió otros caminos; obtuvo un puesto como violinista en el Fürst Lobkowitz'schen Lorettocapelle y en el royal Teatro nacional; En 1815 fue empleado allí como el primer contrabajista y finalmente se convirtió en profesor de contrabajo en el Conservatorio de Praga. Como profesor e intérprete, H. fue excelente. Compuso varios estudios para su instrumento, pero dejó un recuerdo imborrable en su "Escuela del Contrabajo". Cuando en 1807 anunció la publicación de esta obra con prenumeración, la suma requerida para la publicación no llegó a juntarse en Praga, en esta ciudad de la música; La obra no fue publicada hasta 1809 en Dresden por Hilscher y varios años más tarde en una traducción francesa bajo el título: "Method complète de Contrebasse approuvée et adopted par la direction du Conservatoire de Musique à Prague", parte I y II (Mainz 1829, fol.). H. capacitó a varios estudiantes capaces, incluidos los Sres. Hrabé, Drechsler, Slama y Jannusch. En la vejez se jubiló y murió a la edad de 72 años.
Giovanni Bottesini.
Giovanni Bottesini recibió sus primeras lecciones de música de su padre, un clarinetista y maestro de música local. Posteriormente, estudió en el Conservatorio de Milán con Luigi Rossi, quien era un renombrado contrabajista y profesor en esa época. Rossi tuvo una gran influencia en la formación musical de Bottesini, y a menudo se lo considera como el mentor de Bottesini.
Después de graduarse del conservatorio, Bottesini se convirtió en un virtuoso del contrabajo y realizó giras por toda Europa, donde se convirtió en uno de los contrabajistas más famosos de su tiempo. También fue un compositor prolífico, escribiendo numerosas piezas para contrabajo, óperas y otras obras de música clásica.
En resumen, el profesor de contrabajo de Giovanni Bottesini fue Luigi Rossi, quien enseñó en el Conservatorio de Milán.
Pietro Stefano Steffan.
La información sobre el profesor de Pietro Stefano Steffan es un poco escasa y no está completamente clara. Se sabe que Steffan nació en Udine, Italia, en 1754 y que comenzó su carrera musical en la orquesta de la catedral de Udine. Luego, se trasladó a Venecia para estudiar con un contrabajista llamado Nicola Porpora. Sin embargo, algunos estudiosos creen que Steffan también podría haber estudiado con otro contrabajista importante de la época, Giovanni Bottesini, aunque esto no está completamente confirmado.
Nicola Porpora no fue un contrabajista, sino un famoso compositor y maestro de canto italiano del siglo XVIII. Algunos de sus alumnos notables incluyen a Farinelli, Caffarelli y el compositor Johann Adolph Hasse. Aunque no hay registros que indiquen que Porpora haya enseñado a contrabajistas, es posible que algunos músicos hayan estudiado con él para mejorar sus habilidades de interpretación musical y técnica en general.
Adolf Mišek.
Adolf Mišek, un destacado contrabajista y músico checo, tuvo varios maestros a lo largo de su carrera. Uno de los maestros más influyentes en su formación musical fue el contrabajista austriaco Franz Simandl.
Franz Simandl es conocido por ser uno de los maestros de contrabajo más importantes de la historia, y su método de enseñanza, el "Método Simandl", se convirtió en una de las técnicas pedagógicas más influyentes en la formación de contrabajistas en todo el mundo. Mišek estudió con Simandl en el Conservatorio de Viena y, al igual que muchos otros contrabajistas de su tiempo, se convirtió en uno de los principales exponentes del método de Simandl.
Además de Simandl, Mišek también estudió con otros contrabajistas notables, incluyendo a Carl Davydoff y a Joseph Klička. Carl Davydoff fue un contrabajista ruso y maestro de contrabajo en el Conservatorio de Moscú, mientras que Joseph Klička fue un contrabajista y director de orquesta checo, que también fue maestro de contrabajo en el Conservatorio de Praga.
Mišek, a su vez, también enseñó a muchos alumnos notables en su carrera como maestro de contrabajo, incluyendo al reconocido contrabajista Gary Karr.
Ludwig Manoly.
Ludwig Manoly, un reconocido contrabajista alemán, tuvo varios maestros a lo largo de su carrera. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre sus maestros específicos.
Se sabe que Manoly tocó en la Orquesta Filarmónica de Berlín durante su carrera musical, lo que sugiere que pudo haber estudiado con algunos de los contrabajistas más importantes de su tiempo, incluyendo a Joseph Klička y Adolf Mišek.
Joseph Klička fue un contrabajista y director de orquesta checo, y uno de los primeros grandes solistas de contrabajo. También fue maestro de contrabajo en el Conservatorio de Praga y tuvo varios alumnos notables, incluyendo a Franz Simandl, el maestro de Oskar Fiedler.
Adolf Mišek, por otro lado, fue un contrabajista checo que tocó en la Orquesta Filarmónica de Viena. También fue maestro de contrabajo en el Conservatorio de Praga y tuvo varios alumnos notables, incluyendo a Eugen Ormandy, el futuro director musical de la Orquesta de Filadelfia.
Es posible que Ludwig Manoly haya estudiado con alguno de estos maestros o con otros contrabajistas prominentes de la época. Sin embargo, no hay información disponible para confirmar esto con certeza.
Franz Simandl
Además de Manoly, Simandl también estudió con otros contrabajistas notables de la época, incluyendo a Joseph Klička y Adolf Mišek. Joseph Klička fue un contrabajista y director de orquesta checo, que también fue maestro de contrabajo en el Conservatorio de Praga. Adolf Mišek, por su parte, fue un contrabajista checo que tocó en la Orquesta Filarmónica de Viena.
Simandl, a su vez, se convirtió en un maestro influyente en su propia carrera, enseñando en el Conservatorio de Viena y desarrollando su método de enseñanza, el "Método Simandl", que se convirtió en una de las técnicas pedagógicas más influyentes en la formación de contrabajistas en todo el mundo. El método se centraba en el desarrollo de una técnica sólida de la mano izquierda y la utilización del arco en la mano derecha, para producir un sonido hermoso y uniforme.
Édouard Nanny.
Édouard Nanny tuvo varios profesores de contrabajo a lo largo de su carrera, pero uno de los más influyentes fue François Simandl. Simandl fue un contrabajista y pedagogo de origen checo que enseñó en el Conservatorio de Viena y en el Conservatorio de Praga, y es considerado uno de los fundadores de la técnica moderna del contrabajo. Nanny estudió con Simandl en Viena durante la década de 1870 y, más tarde, se convirtió en su asistente en el Conservatorio de Praga. La enseñanza de Simandl se centraba en la técnica del arco, la digitación y el uso de los dedos para tocar el contrabajo, y sus métodos todavía se utilizan en la enseñanza del contrabajo en la actualidad.
Pedro Valls (1865-1935).
Virtuoso, compositor y fundador de la escuela catalana de contrabajo, Valls fue instruido por José Rovéda, él mismo alumno de Bottesini, y a su vez por Josep Cervera-Bret, autor de más de 60 obras para contrabajo. Las experiencias de Valls con las actuaciones de Bottesini en Barcelona lo inspiraron a emular el enfoque del bel canto del maestro italiano, aunque sus obras mostraban elementos nativos españoles.
Oskar Fiedler.
Oskar Fiedler, el contrabajista y director de orquesta alemán, tuvo varios maestros a lo largo de su carrera musical. Uno de sus primeros maestros de contrabajo fue Ludwig Manoly, un contrabajista alemán que tocaba en la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Sin embargo, el maestro más influyente en la formación musical de Fiedler fue el contrabajista alemán Franz Simandl. Fiedler estudió con Simandl en Viena durante los años 1890, donde también estudió armonía, contrapunto y composición.
Franz Simandl fue uno de los maestros de contrabajo más importantes de su época y su método de enseñanza, el "Método Simandl", se convirtió en una de las técnicas pedagógicas más influyentes en la formación de contrabajistas en todo el mundo. El método se centraba en el desarrollo de una técnica sólida de la mano izquierda y la utilización del arco en la mano derecha, para producir un sonido hermoso y uniforme.
Fiedler se convirtió en uno de los principales exponentes del método de Simandl y enseñó a muchos contrabajistas en su carrera como profesor. Además de su trabajo como maestro de contrabajo, Fiedler también se destacó como director de orquesta y fundó la Orquesta Fiedler en Berlín en 1910.
Rodion Azarjin (1931-2007).
Reconocido por sus interpretaciones y transcripciones viscerales, la destreza técnica y la innovación del virtuoso ruso ayudaron a expandir el alcance del contrabajo. Graduado del Conservatorio de Leningrado en 1954, continuó sus estudios como estudiante de posgrado en el Conservatorio de Moscú con el violonchelista Sviatoslav Knushevitsky. Su repertorio de más de 200 obras incluía sus propios arreglos de piezas instrumentales de compositores como Bach, Dvořák, Saint-Saëns, Tchaikovsky y Paganini, así como composiciones originales para contrabajo.
Serge Koussevitzky.
Serge Koussevitzky fue un contrabajista y director de orquesta ruso-francés, considerado uno de los contrabajistas más importantes e influyentes del siglo XX. Koussevitzky tuvo varios maestros a lo largo de su carrera musical, pero el más importante fue el también contrabajista ruso y director de orquesta Oskar Fiedler.
Koussevitzky comenzó sus estudios de contrabajo en San Petersburgo con el maestro Joseph Adamowski, pero fue Fiedler quien tuvo una influencia significativa en su técnica y estilo de interpretación. Koussevitzky estudió con Fiedler en Berlín a principios del siglo XX y lo consideró su "verdadero maestro" en el contrabajo.
Fiedler era un contrabajista muy respetado en Europa y un defensor del uso del arco francés en la interpretación del contrabajo. También era un director de orquesta conocido y fundó la Orquesta Fiedler en Berlín, que Koussevitzky llegó a dirigir en una de sus giras por Europa.
Después de estudiar con Fiedler, Koussevitzky se convirtió en solista de contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Berlín y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde se convirtió en director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston. Koussevitzky dejó una gran huella en la interpretación del contrabajo y en la música en general, a través de sus actuaciones, grabaciones y su trabajo como director de orquesta.
Gary Karr.
Gary Karr, uno de los contrabajistas más reconocidos y respetados del siglo XX, tuvo varios maestros a lo largo de su carrera. Algunos de sus primeros maestros fueron Stuart Sankey y Herman Reinshagen en Estados Unidos. Sin embargo, el maestro más influyente en su desarrollo como contrabajista fue el legendario contrabajista francés François Rabbath.
Karr conoció a Rabbath en París en 1967, y quedó impresionado por su técnica y enfoque innovador en la enseñanza del contrabajo. Karr se convirtió en discípulo de Rabbath, y su técnica de contrabajo, que enfatiza la ergonomía y la comodidad del músico al tocar, se ha convertido en una de las más influyentes en el mundo del contrabajo.
Karr también estudió con otros maestros influyentes, como Gary Peacock y James Seay, y ha seguido enseñando y compartiendo su conocimiento con estudiantes de contrabajo de todo el mundo.
François Rabbath.
François Rabbath, uno de los contrabajistas más influyentes del siglo XX, tuvo varios maestros a lo largo de su carrera. Uno de sus primeros maestros fue su padre, Alfred Rabbath, quien también era contrabajista y le enseñó los fundamentos del instrumento desde una edad temprana.
Sin embargo, el maestro más importante en la formación musical de François Rabbath fue el contrabajista rumano Georges Enesco (1881-1955). Rabbath estudió con Enesco en París durante los años 50 y se convirtió en uno de sus estudiantes más destacados.
Enesco no solo era un virtuoso del contrabajo, sino también un compositor y director de orquesta muy respetado. Durante sus lecciones con Enesco, Rabbath aprendió técnicas y enfoques innovadores en la interpretación del contrabajo, que luego integró en su propia técnica y enfoque pedagógico.
Además de Enesco, Rabbath también estudió con otros grandes maestros de contrabajo, como Paul Tortelier y Maurice Maréchal, y ha influenciado a generaciones de contrabajistas con su enfoque único y revolucionario en la interpretación y enseñanza del contrabajo.
Stuart Sankey.
Uno de los maestros más influyentes en la formación musical de Sankey fue el contrabajista estadounidense Roger Scott. Sankey estudió con Scott en la década de 1970 mientras completaba su maestría en música en la Universidad del Norte de Texas.
Roger Scott era un contrabajista muy respetado y miembro de la Orquesta Sinfónica de Dallas. Como maestro, Scott enfatizaba la técnica y el enfoque correcto en la ejecución del contrabajo, y alentaba a sus estudiantes a desarrollar su propio sonido y estilo de interpretación.
Después de estudiar con Scott, Sankey se convirtió en profesor de contrabajo en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde ha influido a varias generaciones de contrabajistas con su enfoque pedagógico y su enfoque en la técnica y la musicalidad en la interpretación del contrabajo.
Franco Petracchi.
El reconocido contrabajista y pedagogo Franco Petracchi recibió sus primeras lecciones de música de su padre, que también era contrabajista. Posteriormente, estudió en el Conservatorio de Parma con Arrigo Tassinari, y luego continuó sus estudios con el famoso contrabajista y pedagogo Franco Rossi.
Petracchi también se interesó en la técnica de la respiración y el yoga, y aplicó estos conocimientos en su enfoque pedagógico para ayudar a sus estudiantes a desarrollar una técnica más completa y saludable. Enseñó en varios conservatorios de Italia, incluyendo el Conservatorio de Parma, el Conservatorio de Bolonia y el Conservatorio de Milán, y también impartió clases magistrales en todo el mundo.
Además de su carrera como intérprete y pedagogo, Petracchi también es conocido por sus libros sobre técnica de contrabajo, como "Simplified Higher Technique for Double Bass" y "Complete Contemporary Techniques for Double Bass". Su enfoque pedagógico y su contribución a la técnica del contrabajo han sido muy influyentes en la formación de muchos contrabajistas profesionales en todo el mundo.








































_page-0001.jpg)


