Aunque el coral, columna vertebral de todo lo Gottesdiens (culto divino), nació monódico, la praxis musical-litúrgica pública y privada, acabó para acoger las versiones polifónicas, aunque prefería la simplificación homorrítmica. Así pues, se consolidó el kantional, es decir el tratamiento acordal del coral, donde la parte principal se expresa con la voz más alta y el órgano ejecuta las restantes. Lucas Ossiander (1534-1604) abrió este camino con la antología Fünfftzig Geistliche ieder und Psalmen (1568), y también Hassler publicó en Núremberg suyos kirchengesange (1608). Aunque en un primer momento y en un contexto de grupos restringidos, el cantus firmus siguió la tradición polifónica que daba la voz principal al tenor, en la armonización de los salmos de Osiander destaca el timbre de soprano.
LUIGI GARBINI, Breve historia de la música sacra Capítulo "La salida del laberinto. De Lutero a Benedicto XIV (1523 -1740)"
El autor nos presenta, varias ideas y teorías musicales relacionadas con la evolución de la música litúrgica en el contexto del luteranisme y el estilo musical kantonial, creado por los compositores Lucas Ossiander y Leo Hassler.
El texto nos sitúa históricamente en el ámbito de la Reforma Protestante en Alemania y la consolidación del luteranisme a través de la influencia de la música litúrgica en el siglo XVI. El coral luterano, nace como una forma monódica, con la función de ser cantado por toda la comunidad.
Presenta una clara alusión de la evolución del canto coral hacia la polifonía, al mencionar su origen, monódico, cosa que significa que las composiciones eran de una sola línea melódica cantada por todos a coro.El texto reconoce la transición hacia versiones polifónicas, y esto implica la coexistencia de varias líneas melódicas independientes en una obra.
A la vegada también expone los principales aspectos del pensamiento musical vinculados a simplificación de las corales y la forma kantional, con tratamiento acordal, donde todas las voces o melodías llevan el mismo ritmo, trasladando la melodía a la voz superior en este caso con la voz soprano, conjuntamente con la introducción del órgano en la liturgia, donde acompaña tocando las otras voces, como elemento armonizador.
Esta teoría la relaciona con los creadores de este estilo, Lucas Ossiander y Leo Hassler donde aparece el concepto del Cantús firmus de manera indirecta en el texto, poniendo como ejemplo los salmos de Osiander. En el Cantús firmus, las voces se utilizaba como base estructural fija de la composición polifónica, mientras la melódica principal, era trasladada del tenor a la voz soprano.
Lucas Ossiander compuso y armonizar unos salmos, publicado en un libro denominado Psalmòdia en 1583, donde utilizó una estructura armónica musical coral sencilla, diseñada para facilitar la participación del canto coral de los presentes en los actos religiosos.
La idea principal nos hace entender que la polifonía, apuntó hacia un tratamiento más armónico de las voces, cada vez más compleja, y se buscó una manera de reducir la complejidad polifónica, homogeneizando el ritmo y la armonización de las voces a través del kantonial, para hacer la música litúrgica clara y participativa para todo el mundo.
Definiciones de terminos en negrita.
Coral.
El término coral Gottesdienst en alemán servicio divino, tiene su origen en el siglo XVI ,es un tipo de canto religioso monódico que se originó en la liturgia protestante luterana ,deriva de los himnos protestantes en Alemania.
Tiene su raíz en la modificación de la misa pretridentina que llevó a cabo Martí Lutero en su Fórmula missae ("la Forma de la Misa") de 1523 y la Deutsche Messe ("Misa alemana") de 1526, desarrollando-sano , a través de los Kirchenordnungen (órdenes de Iglesias) , en los siglos XVI y XVII, siguiendo la tradición luterana.
Los corales fueron creados para ser fáciles de cantar por la congregación y a menudo se basaban en melodías populares adaptadas con textos religiosos.
El texto consistía casi siempre en legua vulgar de himnos del canto plano y la melodía era una sencilla adaptación de un canto o fragmento griego ,durante los siglos XVII y XVIII, evolucionó hacia versiones polifónicas más elaboradas.
Versiones Polifónicas.
El Renacimiento supone el auge de la polifonía vocal, es decir, el canto a varias voces diferentes. El más frecuente es que la escritura se desarrolle a cuatro voces: soprano, alto, tenor y Bajo ,con independencia de las voces y ninguna de las voces destaca sobre las demes.
A partir del siglo XI empezó a proliferar la textura polifónica, principalmente en la música religiosa.
En el Renacimiento hay dos tipos principales de polifonías:
· La polifonía imitativa, donde las voces avanzan independientemente, apareciendo las mismas melodías en las diferentes voces. El ritmo de cada una de las melodías solía ser diferente.
· La homofonía o homorritmia, todas las voces o melodías llevan el mismo ritmo, aunque con diferentes notas. Esta textura era muy frecuente en los corales protestantes. La homofònica suele predominar la voz superior.
A final del Renacimiento,las melodías son interpretadas por instrumentos, suprimiendo así la mayoría de las voces, con un cantante acompañado de instrumentos.
Canto firmus.
Técnica compositiva con una melodía fija preexistente que se utiliza como base de una composición polifónica. Una voz canta una melodía gregoriana, mientras las otras acompañan la trama polifónica de manera contrapuntística.
En música religiosa, se colocaba la melodía gregoriana en el tenor, a lo largo del Renacimiento podemos encontrar el cantus firmus en todas las voces. En música profana, este cantus firmus lo encontramos en la voz superior (soprano).
El cantus firmus acostumbra a presentar-es con valores comparativamente más largos y homogéneos que los del resto de voces y suele estar situado en la parte más grave, aunque también puede estar en la voz superior y, en este caso, puede presentar cierto grado de ornamentación o paráfrasis.
Tratamiento Acordal.
El tratamiento acordal, es una forma de armonización coral de la voz soprano como voz principal y el órgano acompaña tocando las otras voces, dando un apoyo armónico integrándose en el conjunto vocal para fortalecer la estructura armónica.
Tenor.
Nombre dado al tipo más agudo de voz de hombre, que suele comprender aproximadamente del do3 al do5. El tenor es la más aguda de las voces masculinas llamadas naturales.
En el ambit operístico se pueden encontrar los siguientes tipos de tenores:
· Tenor ligero: tiene una voz ágil, con perfecta vocalización, pero agudos limitados. Es frecuente entre los personajes de Rossini y Donizetti. Estos tipos de tenores interpretan Mozart y ópera bufa.
· Tenor lírico: tesitura más frecuente de la voz de tenor y su sonido es suave, pero no está muy valorado en los términos de extensión, agudos, posibilidades de superar la orquesta o agilidad técnica. Acostumbra a ser el intérprete de la producción francesa, y también se suele encontrar en Puccini, como en Rodolfo de La Bohème.
· Tenor cómico: tiene un timbre claro y suave, con gran capacidad de modulación del volumen y para afrontar los pasajes de coloratura con extremos agudos. Sus papeles no son forzosamente cómicos.
· Tenor dramático (di forza): Voz poderosa con una vocalización tensa y exultante, emitida generalmente de pecho. Voz infrecuente de los tenores, por las dificultades de exigencia técnica que requiere, sino por la expresividad dramática.
En el canto gregoriano, el tenor, es la nota central de una salmodia o de un recitativo que asume la función dominante en los diversos modos.
En la polifonía medieval, a partir del siglo XII, el tenor es el fragmento melódico procedente primero del canto gregoriano y más tarde del profano, que se ejecutaba en notas largas y graves a manera de cantus firmus y sobre el cual se desarrollaba el organum y el discantus.
En el siglo XII, un tenor era un fragmento gregoriano organizado según los modos rítmicos que sirven de base en el edificio polifónico del motete. En la música vocal polifónica, el tenor es la voz que habitualmente lleva la melodía principal o lo cantus firmus en muchas composiciones medievales y renacentistas.
El término también se aplica a instrumentos en el supuesto de que un mismo instrumento se construya en medidas diferentes que puedan sonar en tesituras diversas con un timbre homogéneo. En este caso el tenor es el instrumento de tesitura inmediatamente más grave que el contralto o alto. Esto se da sobre todo en instrumentos utilizados en el Renacimiento y en el Barroco como la viola da gamba, la flauta de pico, etc. Actualmente se aplica al saxófono y al trombón de colissa. Igualmente deriva de este sentido de la palabra, el nombre de la tenora.
La armonización.
Técnica de arreglo y de composición musical consistente a añadir una serie de melodías a una de preexistente para que suenen todas conjuntamente, de forma que las que se añaden en el proceso de armonización constituyan un acompañamiento de la primera.
Normalmente la melodía principal se sitúa a la parte más aguda, y el resto de melodías añadidas, en los registros inferiores o graves. La técnica más habitual de armonización es -desde que se constituyó en la forma canónica de aprendizaje de la composición en el siglo XVII- a cuatro voces mixtas; es decir: soprano, contralto, tenor, y bajo.
La armonización está sujeta a unas leyes y normas que regulan la conducción de cada una de las melodías, así como las distancias e intervalos que es adecuado que haya entre ellas. A pesar de la denominación, que hace referencia a la armonía y, por lo tanto, a las relaciones de simultaneidad que hay entre las diferentes voces, una armonización es, sobre todo, un proceso de creación melódica y, por lo tanto, un trabajo polifónico que se rige por las normas del contrapunto.
Armonización Renacentista.
• Basado en los ocho modos medievales, estos se utilizan con más libertad con notas alteradas.
• Fusión de diferentes líneas melódicas entre sí, con textura a cuatro voces.
• La armonía más rica y expresiva con tratamiento de las disonancias, con suavidad.
• Uso creciente de las terceras y las elegidas con polifonía imitativa o contrapunto.
• Los acentos musicales son los mismos que los del texto, recaen en diferentes puntos según la voz, se entrecruzan para enriquecer la melodía.
• Uso de figuralismes en relación música -texto.
• Las obras vocales, se tocaban con instrumentos y las obras instrumentales, se los colocaba texto para ser cantadas.
• Indicación de compás al inicio, no se hace uso de las líneas divisorias, y el ritmo, está indicado por la notación musical.
• La melodía no existe por sí sola, cada línea melódica depende de los restantes que formen la polifonía.
• A finales del Renacimiento se inicia algunas indicaciones dinámicas.
• Salvo la misa, la forma musical es menor y simple: binaria, ternaria, y tema con variaciones.
• Uso del Bb para evitar el tritón.
• La armonía era en elegidas en estado fundamental y primera inversión, la segunda inversión eran en parte débil uso de séptimas y novenas son disonancias que tienen que ser siempre resueltas.
• El tempo preferido era lo tactus, es decir, un ritmo natural aproximado a la velocidad del corazón en reposo.
• Se utilizan recursos como sonidos, que imitan la naturaleza denominados madrigalismes.
Salmos.
Composición o cántico de alabanza o invocación a Dios.
La Liturgia de las horas, es la oración de la iglesia fuera de la Misa que se realiza en torno a las horas canónicas.
Está estructurada por alabança a Dios durante el día y la noche, como finalidad de santificar los diversos momentos de la jornada. El conjunto que conforma esta liturgia se denomina Oficio Divino.
Fue San Benito (480-547), en la Iglesia occidental, el primero que sistematizo el Oficio Divino integrando los salmos con cánticos bíblicos, como los himnos, el gloria y antífonas, además de las lecturas bíblicas.
Posteriormente, fue difundida con Composición religiosa destinada a ser cantada con acompañamiento de un instrumento de cuerda. Están diseñados para ser cantados o recitados en forma de música. El ritmo y la estructura de los versos contribuyen a crear una experiencia emocional espiritual.
Los salmos y otros cantos, están organizados en parejas de versículos, donde se entonaban con fórmulas que incluían una entonación con movimiento melódico ascendente, normalmente solo a primeros del primer versículo, una nota tenor, sobre la cual se mantiene casi toda la salmodia, unas cadencias para la pausa intermedia y una cadencia final a cada par de versículos.