33 QUESTIONS DOUBLE BASS
  
-                El contrabajo y su historia. Primeros constructores
-                Similitudes e influencia en distintos paises.
-                Contrabajo con arco de cuerda en los siglos XVI - XVIII . Surgimiento, desarrollo
-                Afinaciones.
-                El contrabajo en la práctica musical de la segunda mitad del siglo XVIII
-                El contrabajo de Stradsivarius.
-                Domenico Dragonetti (1763-1846). Etapas de la vida su aprendizaje  y la creatividad.
-                Instrumentos y Obras perdidas.
-                Giovanni Bottesini (1821-1889). Vida creativa. Sus obras para contrabajo
-                Profesores constructores e instrumentistas inéditos.
-                Escuelas de interpretación de contrabajo en Europa en el siglo XIX. 
-                Escuelas italiana y Española.
-                Representantes de las   escuelas italiana y checo-alemana
-                Métodos perdidos.
-                Sergei Alexandrovich Koussevitsky (1874-1951). vida y creación
-                Desarrollo del arte del contrabajo ruso (años 40-90). Intérpretes, profesores
-                Contrabajo en orquesta sinfónica y conjunto de cámara ( siglos XIX - XX )
-               Características comparativas de la interpretación del contrabajo orquestal y solista
-               Aprendizaje inicial para tocar el contrabajo. A. A. Milushkin . "Escuela de Contrabajo"
-               Desarrollo de la metodología educativa (años 60-90 ) .             
-               Literatura didáctica y de concierto para contrabajo. Contrabajista de Repertorio de oro
-               Influencia Beethoven Vivaldi y Wagner.
-               Arte extranjero del contrabajo del siglo XX. Famosos solistas, maestros
-               Mejor posición del Alma.
-               Contrabajo aplicado al Jazz  música Folk y Pop. 
-               El instrumento y cuerda mejorías técnicas.
-               Técnicas de interpretación en la práctica orquestal y solista
-               Evolución del Arco.
-               Entonación en contrabajo. desarrollo de digitación
-               Nuevas técnicas y evolución del instrumento.
-               El estudio de las partes orquestales como material para trabajar los trazos.
-               La producción sonora , la entonación
-               Microfonia que transmite un real sonido.
